Un ambiente caribeño, un pueblo chico donde todos se conocen, un infierno grande donde lo bueno, pero sobre todo lo malo, se sabe con una rapidez inusual en las grandes ciudades.
En medio de ese paisaje, un grupo de seres que conviven con sus virtudes y sus miserias y, sin duda influenciados por la realidad americana cargada de ritos, creencias, mitos y supersticiones.
América, como ningún otro continente, permite la convivencia de lo mágico, representado por las creencias y supersticiones indígenas, por un lado; y, por el otro, de las realidades ajenas, traídas por los conquistadores y sus influencias religiosas; así como por las masas de inmigrantes que llegaron para habitarla, con la carga de sus propias costumbres.
Esta concurrencia de razas, creencias, costumbres y religiones configuran para América una idiosincracia distinta y particular, que evidentemente posibilita el surgimiento de nuevos estilos literarios y de nuevos caminos en materia de literatura fantástica.
De acuerdo con su teoría del realismo mágico, García Márquez borra la línea entre lo real y lo fantástico, superponiendo dos narraciones(l) : la del narrador, en tono impersonal que cuenta la historia sin conmoverse y la de los personajes que la construyen desde sus propios discursos y realidades personales.
Estas narraciones superpuestas, hacen que en Crónica de una muerte anunciada confluyan dos mundos totalmente opuestos de un pueblo que se debate entre el ser y el parecer, en una extraña mezcla de extremo misticismo y oscura sexualidad.
Tomando como base estos dos mundos opuestos me propongo demostrar de qué manera la lucha entre el ser y el parecer influyen en el desencadenamiento de la tragedia, intentando que, mediante el análisis detallado de los signos, tanto místicos como sexuales, así como de los opuestos que atraviesan la trama, se encuentre sustento a la hipótesis que posibilitará la conclusión final.
LA MUERTE: CONVERGENCIA DE LO MÍSTICO Y LO SEXUAL
Crónica de una muerte
anunciada es una novela que puede dividirse en tres núcleos
que, si bien no están marcados de hecho por el autor, se pueden
colegir por la temática que los domina:
a) Camino de Santiago Nasar a su encuentro con la muerte.
b) Motivo por el cual debe morir.
c) Crónica propiamente dicha de la muerte.
Después de tomar contacto
con la novela, pero mucho más después de una lectura prolija
y profunda, surgen con claridad dos temas que, aunque opuestos, se entremezclan,
y planteados desde un comienzo, acompañan la trama hasta el final.
El tema central y dominante es la muerte. Sin embargo, al profundizar la lectura, parecería advertirse cada vez con más fuerza, la presencia de dos mundos paralelos: uno arriba, celestial y místico y otro abajo, oscuro y sexual; y debatiéndose entre los dos, una muerte demasiado anunciada, no sólo por quienes serán los artífices del asesinato, sino por algunos otros signos que la presagian y que no son debidamente tenidos en cuenta por los protagonistas principales o secundarios de la historia.
Existe, de acuerdo a la simbología tradicional, una teoría que dice que todos los contrarios se fusionan por unos instantes y luego se invierten. Inversión esta, ligada al mito del sacrificio(2).
Si se tiene en cuenta el carácter ritual del crimen de Santiago Nasar, es posible pensar que la muerte sería, entonces, el punto de fusión de estos dos mundos mencionados. El lugar exacto en el cual cada quien dejaría de ser lo que no es para, blanqueando lo oscuro de sus vidas, empezar una nueva vida, ya sin máscaras
***
Dentro del esquema de análisis se hace necesaria la división de dos cuestiones:
a) Aclaración del por qué de afirmaciones tales como oscuro y sexual, y místico y celestial.Y dentro de este último ítem, un estudio de las sexualidades de cada uno de los tres actores fundamentales de la historia, cuyas actitudes, conscientes o inconscientes, desencadenan la tragedia, de acuerdo a los datos, algunos de ellos simbólicos, que surgen del texto.
b) Análisis de algunos de los innumerables signos que connotan tanto lo místico como lo sexual.
En la novela de García Márquez, confluyen una innumerable cantidad de signos místicos, sexuales y de muerte que no son casuales y con los cuales el autor parecería haber querido imprimir la presencia de estos dos mundos paralelos.
Crónica de una muerte anunciada es atravesada por un clima de religiosidad connotado por varios signos y situaciones:
El tema de la sexualidad es un poco más complejo. Nada resulta lo suficientemente claro y explícito como para poder aceptar o rechazar cualquier hipótesis que pudiera hacerse al respecto. Sin embargo, el análisis simbólico de algunos signos con los que el autor rodea a los personajes y el estudio de las sexualidades, antes mencionados, podrían conducirnos al entendimiento de aquellos aspectos que dejan planteados otros tantos interrogantes, como lo son:El color de la vestimenta de Santiago, que recuerda la túnica de Jesús antes de ser crucificado. La visita del obispo el día del crimen. Los nombres de los personajes, en su mayoría del Nuevo Testamento y que no fueron elegidos al azar, puesto que su significado y relaciones, no son ajenos a la historia. El carácter de rito sacrificial de la muerte del protagonista.
Se puede afirmar, entonces, la existencia de un mundo místico, el cual adquiere carácter celestial debido a algunas situaciones que rozan lo sobrenatural.
(...) declaró Pedro Vicario al instructor "Le había dado por lo menos tres veces y no había una gota de sangre
(...)
Clotilde Armenta (...) fue la primera que lo vio (...) Ya parecía un fantasma, me dijo.
(...)
Cristo Bedoya tuvo apenas tiempo de escuchar la información (...) Lo había visto doblar la esquina, pero no lo encontró entre los grupos que empezaban a dispersarse en la plaza.
Los interrogantes mencionados,
son aspectos que ponen la sexualidad del pueblo abiertamente en duda, y
parecerían hablar de ese mundo sexual oscuro, mencionado anteriormente,
en el que nadie es lo que parece ser; así como también de
una moral que, bajo un manto de extrema religiosidad, aparece como sumamente
dudosa.
Aunque no de forma manifiesta, el autor va pintando ciertos rasgos de las personalidades de los personajes por medio de signos, frases y situaciones que los rodean. Datos que, a la postre los van definiendo y marcan un camino que los lleva al drama que encierra la novela. Elementos que podrían ser tomados como material onírico del sueño diurno del autor, que crea para sus personajes determinados contextos y no otros.
El día, los sueños, los
nombres, el ambiente que rodea a cada uno de los protagonistas, las contradicciones,
son signos más que importantes y, en cada uno de ellos, hay
connotaciones de los supuestos mundos paralelos que recorren la novela
de García Márquez.
Signos que connotan lo místico y lo sexualA los fines de que resulte más clara la exposición, tanto unos como otros temas serán debidamente analizados en los ítems correspondientes y dentro del siguiente esquema:
1) Respecto de los sueños
El sueño es desde épocas inmemoriales, una de las principales fuentes de material simbólico(3). Según las teorías freudianas la realización de los deseos(4).
En Crónica..., parecerían ocupar un lugar preponderante dentro de la trama, puesto que dos de ellos son los primeros contactos que el lector tiene con el protagonista de la historia.
El elemento común y, según
Plácida Linero, reiterativo en los sueños de su hijo, eran
los árboles.
Sin embargo, en atención al
paisaje de los sueños, cada uno de estos elementos repetidos se
presentan de diferentes maneras y, por lo tanto, con diferentes significaciones.
Sin embargo, el espíritu de Santiago Nasar atravesaba con facilidad aquellos lugares peligrosos y oscuros de su inconsciente y era feliz en un lugar, que por fuerza, debía resultarle conocido. La sublimación de la vida, su purificación, era, entonces un deseo imposible para un espíritu que aparecería tan oscuro y peligroso como su inconsciente.
Quizás por eso su angustia lo
despertó, al sentir que la vida muerta (excrementos), de las almas
impuras (los pájaros) lo salpicaban.
Dentro del paisaje, lo dominante es la actitud de volar solo en un avión de papel. El vuelo simboliza la elevación moral, y los almendros la dulzura y la ligereza.La semana anterior había soñado que iba solo en un avión de papel de estaño que volaba sin tropezar por entre los almendros.
Es difícil encontrarle una significación a este sueño de Santiago sin conocer algunos detalles de su vida. Sin embargo, después de saber de su relación amorosa durante la adolescencia con una prostituta, podría interpretarse que, el aislamiento de Santiago actuaba, en realidad, como un mecanismo de defensa(7) que le permitía elevarse moralmente, sin volver a tropezar con la dulzura y ligereza de María Alejandrina Cervantes.
Desde otro punto de vista, y ahora desde el enfoque de las teorías freudianas, si el sueño es la realización de los deseos, los de Santiago, parecerían esconder algún deseo insatisfecho en forma constante.
En efecto, si el bosque es el símbolo onírico del aparato genital femenino(8) y el atravesarlo, una situación análoga a la realización del acto sexual; la continua repetición del símbolo, en un hombre sumamente codiciado por las mujeres, es, por fuerza un deseo que por alguna razón permanecía siempre insatisfecho.
De todas maneras, tanto una como otra interpretación hablan de algún tipo de represión de impulsos no aceptables, que Santiago parecería querer relegar a su inconsciente(9).
Estos datos, van configurando algunos
rasgos de la personalidad del protagonista (un cierto aislamiento en sí
mismo, represión) que, como fue dicho en su momento, parecerían
ser reforzados por el autor con algunos elementos simbólicos o situaciones
que serán analizadas en el ítem correspondiente, de forma
tal que, sin ser explícita, la personalidad y sexualidad del protagonista
pueda ser sospechada.
2) Respecto del día
El día elegido para ubicar el episodio del crimen es, sin duda, un signo para tener en cuenta, dado que constituye una serie de coincidencias que contribuyen a crear ese clima de convivencia de los mundos paralelos de los que hablaba en un principio.
En primer término, el hecho de que coincida este asesinato, sin duda ritual, con la llegada del obispo -llegada que, además, prolonga la festividad del pueblo- le da a la novela un clima de religiosidad imposible de negar desde cualquier punto que quiera mirárselo.
Sabido es que el obispo, dentro de la jerarquía de la iglesia, es considerado el pastor de las almas de una diócesis, y que sus atributos particulares son el báculo y el anillo.
El anillo de oro y con una piedra engarzada,
podría asociarse con aquel anillo que Júpiter impone como
condición a Hércules, cuando éste va a liberar a Prometeo,
a fin de que se cumpliera el castigo impuesto(10).
En lo que respecta al báculo representa al poder divino(11).
Sin embargo, curiosamente, el obispo
sigue de largo contra la expectativa de todo un pueblo, y, a diferencia
de Hércules, no puede con su presencia de representante del poder
divino, liberar a Santiago del castigo que le es, insólitamente,
impuesto.
Juntos -báculo y anillo - totalizan el poder supremo, respecto del cual se dan curiosas coincidencias con referencia a las iniciales de algunos nombres, que serán tratadas en un ítem completamente aparte del análisis y conclusión, por considerarlas, simplemente, curiosidades que fueron surgiendo en el curso de la investigación. (Ver Apéndice al final del artículo).
Volviendo al obispo, de éste,
en particular, la novela dice que le gustaba la sopa hecha con crestas
de gallo, y que era un hombre de quien la misma Angela Vicario dice:
La cresta del gallo es el equivalente sexual externo del animal, y aquello que lo diferencia de la hembra.La verdad - me dijo- es que yo no quería ser bendecida por un hombre que sólo cortaba las crestas para la sopa y botaba a la basura el resto del gallo.
Teniendo en cuenta el carácter dominante de las mujeres del pueblo frente a la poca o ninguna determinación de los hombres, se hace inevitable la asociación de ambos temas, sobre todo, si como broche de oro, el sacerdote del pueblo tiene un nombre típicamente femenino.
Pero además, el gallo, dentro de la simbología tradicional, es emblema de la vigilancia en el sentido de " tendencia a la eternidad y cuidado de dar primacía al espíritu"(12). Y entonces, tenemos un pueblo a la deriva frente a un pastor que, más allá de vigilar la primacía del espíritu, lo destruye con sus actitudes.
Hay aún otro detalle con respecto al día, que rompe con la lógica y avala, por sus connotaciones lo dicho anteriormente.
Lo lógico, en realidad, hubiera sido una visita programada para un día domingo, día que la iglesia dedica, tradicionalmente, al culto. Sin embargo, fue elegido un lunes, que debe su nombre a la luna, astro típicamente femenino del cual nos llega también la creencia mítica de que su invisibilidad corresponde a la muerte del hombre, y cuyo ciclo es análogo a la idea de la resurrección(13). Otro dato interesante nos aporta la simbología tradicional: en el Arcano del Tarot, la luna tiene, también, una carga de sentido negativo y fúnebre(14).
Tantos elementos reunidos en un solo
día, lo cargan de presagios de una muerte anunciada más allá
de los dichos de los autores del crimen, al mismo tiempo que hablan a las
claras de la confluencia planteada de lo místico y lo sexual.
3) Los nombresLa mayoría de los nombres, tienen origen en el Nuevo Testamento y además constan de un significado ontológico que, como se verá, no queda separado del significado bíblico sino que, más bien, parecería complementarlo.
SANTIAGO: era el nombre de un apóstol de Jesús, que junto con Pedro y Juan, constituían el núcleo de los amigos íntimos del Redentor.
Es también autor de la única carta en la que se habla de los pecados de la lengua y se refiere a ella como el más peligroso de los miembros del hombre, porque con ella se podía bendecir a Dios y maldecir a los hombres(15).
El significado ontológico es: "el que suplanto a su hermano". Frente a este panorama, es imposible pensar que el nombre del protagonista haya sido elegido al azar, cuando existen tantas coincidencias con respecto a la situación de Santiago Nasar.
El pueblo todo, se niega a creer lo que dice Angela Vicario.
PEDRO: apóstol de Jesús, también su amigo íntimo. Es de quien el Salvador dice: "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia". Lo niega tres veces, pero sin embargo, sigue contando con la confianza de Jesús. Es el primer Papa de la nueva iglesia.
Su significado ontológico es " firme como una roca".
PABLO: Saulo antes de convertirse al cristianismo. Participó del martirio de San Esteban. Dios se le aparece y a partir de ese momento comienza a predicar, junto con Pedro, la doctrina del cristianismo. Con él organiza el primer concilio. Ontológicamente "el de pequeña estatura".
Pedro y Pablo coinciden en sus cartas con la prédica de los deberes de los esposos, la cual constituye las bases de lo que debe ser el matrimonio cristiano.
Consecuentemente con la referencia bílica, son Pedro y Pablo Vicario, los encargados de defender el honor de su hermana, mancillada -según Angela- por Santiago y que destruye su matrimonio con Bayardo San Román.
En cuanto al significado ontológico, también en él parecería haber una cierta analogía. Pedro, a pesar de ser el menor, parecería ser "la piedra angular de su familia". Mientras que Pablo, coincidentemente con el significado de su nombre, parece el menos fuerte, el más dependiente de su hermano.
BAYARDO: Ontológicamente su significado es caballero valiente y honrado. Nada surge del texto que pueda contradecir o afirmar este significado de su nombre, pero es sin duda un personaje extraño. Curiosamente la inicial de su nombre en el simbolismo tradicional, se define con un signo de pregunta(16) y en este sentido, sí existe una correspondencia con el personaje, al que cuesta encasillarlo en un determinado carácter, ya que, sin profundizar en él, resulta ser el menos claro de todos o el más enigmático.
ANGELA: El significado de su nombre se corresponde con la significación bíblica. En ambos casos es enviada celestial, nuncio de Dios". Hay en ella, sin embargo, otros signos que hacen dudar de su carácter específicamente místico y que serán analizados en el ítem correspondiente.
Existe, por otra parte, una orden de religiosas, las angélicas, de las que se dice que eran "puras como ángeles y soberbias como demonios" y quizás esta figura se acerque más a la personalidad de Angela Vicario.
CRISTÓBAL: (Cristo) "El que lleva a Cristo". El Nuevo Testamento nos dice que Cristo es Dios crucificado para, con su muerte salvar a los hombres. El salvador, dice el evangelio. En Crónica... es quien más posibilidades tiene de salvar a Santiago y quizás, por inversión bíblica, no lo hace.
4) Las contradicciones
La idea de contradicción se mantiene presente a lo largo de toda la trama.
Como cualquier otro signo que se repite en forma constante, en mi opinión, no son casuales.
En un estudio pormenorizado, no todas cumplen las mismas funciones, ya que en algunos casos contribuyen al desarrollo de la trama, pero en otros parecerían inexplicables.
Otras, en cambio, son presentadas de acuerdo al discurso de los personajes como contradicciones, cuando en realidad no lo son.
Entre las muchas que, de hecho, ayudan a la trama, es indudablemente contradictorio que Plácida Linero, de quien se dice:
Sin embargo, esta contradicción contribuye al desarrollo de la trama en el sentido de que permite que se lleve a cabo la muerte de Santiago.
Luisa Santiaga, de quien el propio narrador dice:
Como fue dicho anteriormente, algunas contradicciones, en cambio, resultan poco claras y, en alguna medida, presentan enigmas que obstaculizan la comprensión de la trama.
Difícilmente, tanta gente, y
en un día tan especial como el de la llegada del obispo y del asesinato,
no hayan podido ponerse de acuerdo con respecto al estado del tiempo.
Hay en este punto dos cuestiones llamativas.
Es contradictorio sin serlo porque, según se desprende del texto,
la puerta del frente permanecía abierta solo los días festivos,
y, según se desprende del discurso de la madre, ella decía:
La segunda cuestión es que, siendo un día de fiesta, resulta incomprensible que Plácida Linero hubiera dado la orden de poner tranca a la puerta.
Los hechos enumerados son sólo algunas de las contradicciones que contiene Crónica de una muerte anunciada. Quizás no constituyan, en sí mismos, hechos lo suficientemente importantes como para merecer un análisis detallado cada uno de ellos en forma individual, pero si, cuando en rasgos generales, impone la presencia de oposiciones. Oposiciones que también se encuentran en lo que respecta al análisis de los nombres y que contribuyen a mantener la idea de lo contrario, de lo que debería ser y no es, de lo que es y no lo parece.
Esta sensación de "lo opuesto", refuerza la hipótesis de dos mundos paralelos que conviven. Uno el que es y otro el que pareciera ser.
Tal recurrencia y este debate entre opuestos, es un punto fundamental en el desenlace de la tragedia, y cuya explicación surgiría en la interpretación de la novela, dentro de la conclusión final.
5) Las personalidades de los protagonistas y rasgos psíquicos de los mismos. El contexto en el cual se forman. Lo místico y lo sexual en cada uno de ellos
La historia tiene tres personajes que por la participación que les corresponde dentro del drama y por los mecanismos psíquicos que parecerían mover sus actos, merecen ser estudiados especialmente: Santiago, Angela y Bayardo.
Esto no quiere decir que los demás personajes no
merezcan el mismo trato, en una trama en la cual, hasta el más secundario
de ellos tiene una participación directa en la tragedia. Sin embargo,
la recurrencia de algunas actitudes hacen que los personajes mencionados
se constituyan en el arquetipo del comportamiento de los demás;
y que sus defectos y virtudes, resuman, en cierta forma, las virtudes y
defectos del pueblo.
Por qué este análisis
Sin pretensiones de hacer un estudio psicológico profundo, y con las limitaciones propias del caso, se hace necesario hurgar un poco más en las personalidades de los protagonistas, porque -a mi criterio- se trata de seres controvertidos, que asumen algunas actitudes que hablan de una sexualidad traumática que ocultan bajo un manto místico o religioso, y en las cuales no serían ajenas algunas circunstancias de vida que inevitablemente habrían dejado sus huellas en ellos.
Entiendo que no se puede hablar graciosamente de un tema como el antes mencionado, sobre todo cuando en la novela hay muy pocos datos que podrían sustentarlo sin dejar lugar a dudas. Sin embargo, García Márquez parecería deslizar, a través de la voz de un narrador impersonal e impasible, frases metafóricas y sustituciones simbólicas que hacen sospecharlas.
El análisis, entonces, constituiría una manera de -tratando de interpretar el sentido de estas frases y símbolos, y buscando armar sus sexualidades desde el contexto que los rodea- dejar al descubierto a cada uno de ellos y descorrer la máscara que permita dar un paso hacia la comprensión de la tragedia, en la que ellos parecerían ser el resumen de lo místico y lo sexual que discurre en la novela.
SANTIAGO NASAR
La personalidad se va armando desde niños y cada hombre parecería, según las teorías psicológicas (fundamentalmente la freudiana) ser la consecuencia de su propia historia.
Sin duda, en la de Santiago Nasar, hay muchos factores que inevitablemente intervienen en esa formación, dando lugar a una personalidad controvertida.
Parecería imposible encontrarle explicación a algunas actitudes que adopta frente a determinados hechos, si no se piensa en una sexualidad traumática, invertida o por lo menos ambigua o anulada.
Nada hay en el texto que pueda tomarse como una referencia irrefutable de esta sexualidad indefinida del protagonista; sin embargo, existen algunos interrogantes cuyas respuestas parecerían conducir a esta conclusión; así como también algunos hechos que, después de analizados, más que refutarla, parecerían reforzarla.
Hay dos situaciones necesarias de remarcar por las huellas que, por lo traumáticas, pudieran haber dejado en el comportamiento sexual de Santiago.
En primer lugar, es necesario tener en cuenta el entorno familiar. En efecto, era hijo único de un matrimonio de conveniencia, un matrimonio que, como surge del texto:
Santiago no tenía en su padre ese rival, sino, más bien, un compinche con el que seguramente se sentía identificado. Pero fue justamente ese compinche el que lo sacó de la cama de María Alejandrina Cervantes a correazos, hecho que, analizado más adelante, imagino terriblemente traumático para un adolescente que, además, debe dar y darse pruebas de su hombría.
Dentro de ese entorno, también se encuentra su madre, una mujer que no estaba de lleno integrada en la familia, pues de lo contrario no se entiende porque tenían que:
En segundo lugar, el anteriormente mencionado episodio vivido a los 15 años, edad de por sí clave, pues es en la pubertad cuando se fijan determinadas conductas hacia la elección correcta del objeto sexual(18).
Indudablemente el hecho en sí, sería lo suficientemente humillante como para anular su deseo sexual naciente; pero, aun no habiendo existido este episodio, la relación con María Alejandrina Cervantes parecería ser más un desplazamiento hacia ella de un deseo incestuoso, que la necesidad normal de satisfacer un deseo sexual.
Algunos otros datos parecerían reforzar esta hipótesis y radicarían en otros tantos interrogantes.
cómo podrían explicarse los tocamientos y continuas persecuciones, como las que, según el narrador, ejercía Santiago, sin llegar a la consumación de un acto evidentemente no alentado, pero tampoco rechazado por la chica, que después de muchos años todavía manifestaría:parecía sofocada por el ímpetu de sus glándulas
En lo que respecta a la caracterología general, parecería corresponder a uno de los retratos humanos de Kertschner, el del joven Erich Hamer(21) en cuya descripción se encuentran asombrosas similitudes con nuestro protagonista(22).
Por sus manías -calcular los gastos de la boda, los disfraces- parecería responder a un temperamento esquizoide que según estudios de Kertschner manifiestan una personalidad doble: una superficial y otra profunda.
Ese era Santiago Nasar, un chico con una sexualidad compleja al que las circunstancias de un pueblo donde todos se conocían, había puesto en la terrible situación de convivir con sus propias miserias, a la situación de -del mismo modo que entretenía a los perros con sus llaves- entretener a los demás con sus avances que quedaban sólo en eso, pero que seguramente contribuirían a reforzar el disfraz para afuera, a disfrazarse con otra personalidad -religioso, divertido, místico- para los demás. Algo que, a pesar de lo doloroso, al decir del narrador sabía hacer muy bien:
Desde otra perspectiva, algo parecido ocurre con Angela.
Una mujer que, al decir de Luisa Santiaga, junto con sus hermanas, "habían sido educadas para sufrir."
En sí, la familia de Angela es controvertida.
Dos hermanas casadas, pero bastante lejos de lo que se considerarían mujeres dedicadas a su casa.
Don Rogelio de la Flor la escuchó medio dormido: No seas pendeja -le dijo- esos no matan a nadie y menos a un rico.
Y en medio de todos ellos, un padre al que, quizás metafóricamente:
Reprimida por su madre, considerada boba por Santiago y fundamentalmente "educada para sufrir", no sería demasiado traído de los pelos pensar que podría haber desarrollado una personalidad con componentes sadomasoquistas(23) que la obliga a reconocer:
Un hombre extraño, ostentoso, dispuesto a ganar a costa de lo que fuera, con la extraña misión de ir de pueblo en pueblo buscando una chica para casarse. Un hombre bueno, según algunos; un diablo, según Luisa Santiaga; un altanero según Angela.
Un hombre que "tenía una manera de hablar que servía más para ocultar que para decir". ¿Qué ocultaba Bayardo San Román?
Esa obsesión por casarse con Angela parecía ser, más que una necesidad propia, producto de un amor a primera vista; una obligación impuesta por una familia que lo colma de regalos cuando conoce la noticia de su matrimonio.
Parecería ser la imagen del padre, ostentoso y dispuesto a recibir los honores de quienes lo reconocieran. Sin embargo, frente a tantas opiniones disimiles podría decirse que, o Bayardo era un buen actor o se correspondía con el retrato que de él hace el narrador:
Ateniéndonos a algunos signos,
así parece ser:
1. Se muestra insensible al dolor del hombre que no quiere vender su casa, y cuanto mayor es el dolor mayor es su empeño por comprarla.2. Quizás el deseo de hacer sufrir -a Angela, a sus propios padres, a sus futuros suegros- justifique su retraso el día de la boda.
3. El vestido hecho trizas de Angela habla del fuerte castigo al que habría sido sometida.
4. El hecho de buscar intoxicarse con alcohol, parecería destinado a provocar el sufrimiento de su familia, que viene a buscarlo desconsolada y que quizás conociendo la perversión de Bayardo exageran su comportamiento; exageración que hace reflexionar al narrador:
recuerdo haber pensado que un desconsuelo como ese solo podía fingirse para ocultar otras vergüenzas mayores.
5. El hecho de volver a buscar a su esposa, 27 años después, más que comprender su sufrimiento, parecería querer hacerlo mayor, y prueba de ello es el no haber leído una sola carta, de las dos mil que Angela le escribe.
Una reconstrucción de lo que no se explicita
en el texto
Quizás inducido por el carácter investigativo que impone el texto, como el narrador, el lector también siente la necesidad de saber o al menos reconstruir, las situaciones que no están explicitadas en el texto, y busca entender, como lo busca el pueblo, cuáles fueron los hilos que movió el poder divino para que se desencadenara el drama.
En mi opinión, cada uno de los personajes, fue víctima de sus propias máscaras. Angela, Santiago y Bayardo, escondían sus propias personalidades. Lo sexual, lo oscuro que había en ellos, fue cubierto por un manto de religiosidad que mostrara, hacia fuera, una imagen: la que no era.
Este pueblo de maricas...
El domingo pasado comulgó de rodillas y ayudó la misa en latín.
Ya está de colgar... tu prima la boba.
La honra es el amor
Y entonces, porque el ser humano es como es, se impone el disfraz y busca parecer lo que la sociedad quiere que sea.
Santiago escondió su indefinición mostrándose, por un lado como un muchacho normal y, asegurándose de dejar rastros de que no hubiera dudas al respecto:
los faustos de la iglesia le causaban una fascinación irresistible
Pedro y Pablo Vicario que sufren al hacer su trabajo, ya que a los cerdos:
Y entonces, la boda, una boda sin amor y frente a ella la necesidad de Angela de que no se descubriera su mentira, así como tampoco su perversa necesidad de sufrir y hacer sufrir.
Cinco horas (Angela manda por su maletín a las 22 hrs.) es tiempo suficiente para pensar y entonces encuentra el modo de salir de la encrucijada. Bastan tres palabras y causaría a su familia el dolor que le enseñaron a sufrir a ella, sin contar con la verdadera personalidad de su esposo.
"No soy virgen" le habría dicho, y después el castigo hace que llegue a su casa...
Sus hermanos no podrían creerlo, ella se vengaría dejando al descubierto el disfraz de Santiago, y en el último de los casos descubriría también su propia mentira, porque ahora amaba al hombre con el que se había casado.
Pero el poder divino aprovechó las máscaras y movió los hilos de una muerte que parecía obligada a suceder, eligiendo como victimario al único destinado a ser la víctima:
***
Lo divino, lo mundano, el amor, el odio, lo místico, lo sexual, en definitiva "lo opuesto", atravesando la trama y desde cualquier punto que quiera enfocárselo.
Matar por odio, por amor, por Dios, por pasión, en definitiva, por revertir una situación cuando solo la muerte hace posible esa reversión.
Esta es la síntesis de Crónica de una muerte anunciada: Dos mundos paralelos y en el medio, la muerte.
García Márquez , quiso desde la realidad e irrealidad de ese pueblo, universalizar la hipocresía de un mundo en el cual el parecer, es más importante que el ser; la apariencia, más importante que la verdad. Un mundo en el cual todo lo corrupto que hay en él se blanquea en el nombre de Dios.
La historia del hombre, parece volver siempre al mismo punto. El diluvio universal, no impidió que el hombre volviera a creer en dioses falsos, la destrucción de Sodoma y Gomorra, no impidió que el hombre volviera a corromperse con los placeres de la carne. La muerte de Jesús, no impidió que el hombre volviera a enemistarse con Dios.
Dos castigos divinos y una entrega divina no sirvieron, y quizás la clave sea justamente, la falta de fusión de los contrarios.
En los castigos divinos no hay inversión . Hay una parte que castiga y otra que lo sufre. En la muerte de Jesús, tampoco la hubo, porque es Dios que muere como hombre para llevar a los hombres a Dios.
Como una nueva Sodoma y Gomorra, el pueblo de Santiago estaba corrupto y el poder divino buscó revertirla moviendo los hilos para que un hombre, víctima de su propia máscara, muriera por sus hermanos.
Santiago, el que suplantó a su hermano, y al que, como un símbolo, su amigo Cristo, no pudo salvarlo.
Santiago Nasar, un hombre cuya muerte fue tan anunciada como la de Jesús y un pueblo que con esa muerte quedó sin máscaras. Es por eso que el juez de instrucción:
De la misma forma en que antes Jesús había muerto en la madera de la cruz, Santiago muere acuchillado contra la madera de la puerta de su casa. De la misma manera en que antes Jesús había lavado con su sangre inocente los horrores del mundo, Santiago lavó, con la suya, culpas propias y ajenas.
Y debía ser en ese lugar y no
en otro. Un lugar, donde el nombre de sus tres únicas habitantes,
parecían -unidos- un macabro mensaje de triunfo:
PLÁCIDA VICTORIA DIVINA.
APÉNDICE
CURIOSIDADES
En el curso de la investigación que posibilitará
el posterior análisis de Crónica..., y en la búsqueda
de algún dato sobre la base de las iniciales de los personajes,
se dan algunas curiosas coincidencias que llamaron mi atención:
1) Todos los integrantes de la familia Vicario, tienen las mismas iniciales PV. La única con iniciales diferentes es Angela, cuyas iniciales AV, juntas, significaban Ave (en el sueño de Santiago, las aves lo salpicaban con sus excrementos)
La letra P, significa "cayado o báculo" símbolo del poder supremo y la V "convergencia, gemelos"
Pedro- Pablo- Plácida- Petronio- Poncio- Pura
María- Margot- F. Miguel- Márquez (el narrador
y su familia)
Cristo- Clotilde- Carmen
Angela, Santiago, Bayardo.
3) Todos los personajes que comienzan con P (a excepción de Poncio Vicario) ejercen algún poder supremo sobre otro:
Plácida sobre Santiago.
Pura sobre sus hijos y esposo.
Pedro y Pablo sobre Santiago, arrebatándole la
vida a un hombre desarmado.
Petronio sobre su hijo, y por sus relaciones con el poder.
4) Todos los personajes con C hicieron algo concreto por Santiago:
Clotilde: Detener a los gemelos.
Cristo: Tratar de avisarle que lo iban a matar y enfrentar
a los gemelos con un revolver.
Carmen: Rezar por su alma.
5) Todos los
personajes con M, tienen una relación de afecto con Santiago:
F. Miguel: su novia
María Alejandrina: su gran pasión y su maestra de lágrimas, más tarde, su mejor amiga.
Márquez: amigos.
NOTAS
1- Mignolo, Walter. Ficción- Apuntes de Cátedra. "Introducción a los Estudios Literarios". 1991
2- Simbolismo de la inversión. Diccionario de Símbolos. Ed. Labor S.A. España. 1979.
3- Simbolismo del sueño. Ibid.
4- Sigmund Freud. Interpretación de los sueños. Círculo de Lectores. Argentina, 1966
5- Simbolismo del árbol. Diccionario de...
6- Simbolismo de la isla. Ibid.
7- Angela de Hoz y otros. La histeria y otras neurosis. Quorum. España, 1986.
8- Sigmund Freud. Introducción al psicoanálisis. Obras completas. Tomo IV. Santiago Rueda Editor. Argentina, 1952.
9- Angela de Hoz y otros. La histeria.... En este estudio, la autora cita a Freud, cuando habla de la represión como un mecanismo de defensa ineficaz contra las neurosis. Sobre el tema, el propio Freud, en su ensayo sobre las aberraciones sexuales afirma, que la represión ejercida por el sujeto, cuya infancia o pubertad está llena de actividades sexuales perversas, no ayuda a la desaparición de los elementos reprimidos.
Entonces, en la pubertad o más adelante, por causas internas y merced a una transformación represiva en lugar de la perversión aparece la neurosis.
10- Simbología del anillo. Diccionario de...
11- Simbología del báculo. Ibid.
12- Simbología del gallo. Ibid.
14- Simbología de La luna (Arcano del Tarot). Ibid.
15- Carta de Santiago. Sagrada Biblia. Ed. Paulinas. Madrid, 1988.
16- Simbolismo de las letras. Diccionario de....
17- Sigmund Freud. El yo y el ello, Tres teorías sexuales y otros ensayos. Orbis S.A. España. Marzo 1984.
19- Angela de Hoz y otros. La histeria....
20- Sigmund Freud. Introducción al....
21- Carmen Rodríguez- Martín Remat. Los tipos humanos. Caracterología general. B.B.P.A. Tomo II. Quórum. Mayo, 1986.
22- "Era pálido, delicado, demasiado alto (...) Muy tranquilo, lloraba cuando le reñían (...) Apreciaba la buena ropa y le encantaba vestirse. Era delicado, refinado y sensible (...) No podía que se fuese violento con un animal o con una persona (...) Adoraba tiernamente a su madre. Más tarde, se apasionó por la religión."
23- Sigmund Freud. "Las aberraciones sexuales". El yo y...
BIBLIOGRAFÍA
CIRLOT, Juan Eduardo. Diccionario de Símbolos. Ed. Labor S.A. España. 1979.
DE LA HOZ, Angela et al. La histeria y otras neurosis. España. Quorum. Julio 1986.
Diccionario onomatológico. Mendoza. Argentina. Agosto 1952.
FREUD, Sigmund. El yo y el ello. Tres teorías sexuales y otros ensayos. Tomo 9. Orbis S.A. España. Marzo 1984. (Col. Historia del pensamiento).
FREUD, Sigmund. Obras completas. Tomo IV. "Introducción al psicoanálisis". Santiago Rueda Editor. Argentina, 1952.
FREUD, Sigmund. La interpretación de los sueños. Círculo de Lectores. Argentina, 1966.
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Crónica de una muerte anunciada. Ed. Sudamericana. Buenos Aires, 1992.
La sagrada biblia. Ed. Paulinas. Madrid, 1988.
MIGNOLO Walter Ficción. 1991.
RODRÍGUEZ, Carmen- Marin Reimat. "Los tipos
humanos".
Caracterología General. B.B.P.A. Tomo
II. Quórum. Mayo, 1986.